La indefensión es una conducta que algunas personas tienen frente a situaciones que les dañan profundamente.
Estas personas tienen la tendencia a normalizar esas situaciones negativas que sufren en su vida cotidiana como la indiferencia, falta de respeto, desvalorización, humillación, falta de reconocimiento, malos tratos sicológicos o físicos…
Esta indefensión repercute directamente en su autoestima, en la capacidad de tomar decisiones y actuar en su propio beneficio generándoles mucha ansiedad e incluso depresión.
¿Tienes tendencia a la indefensión?
Generalmente esta tendencia a normalizar situaciones negativas es más frecuente de lo que parece y se genera en la infancia, donde el niño aprende a normalizarlas puesto que haga lo que haga las situaciones nunca cambian.
Algunas frases escuchadas de niños serían:
“No sirves para nada”
“Eres fea y gorda, nadie te querrá”
“No tienes capacidad para estudiar”
“No haces ni una cosa bien”
“Eres una carga para mí”
“Hagas lo que hagas no vas a sobre salir en la vida”
Todo este tipo de frases empequeñecen al niño, lo desvalorizan y humillan bajándole su autoestima, generándole estrés, ansiedad, tristeza, desamparo, vulnerabilidad, indefensión, impotencia….
Es probable que el niño para revertir todo eso se esfuerce en portarse bien, estudiar…pero haga lo que haga la respuesta que obtiene siempre es la misma, negatividad e indiferencia por parte de sus cuidadores.
Finalmente, el niño acaba creyéndose todo eso que se le dice y se resigna pensando que realmente no vale ni sirve para nada, volviéndose cada vez más sumiso, pasivo, triste y resignado con la autoestima por los suelos.
Podríamos decir que la indefensión se aprende ya desde la niñez, donde el niño se siente vulnerable y no tiene el poder o los recursos necesarios para protegerse o defenderse, se siente desamparado constantemente.
Cuando un niño se siente indefenso se adapta a las circunstancias, para sufrir menos, con resignación, sumisión y pasividad. Suelen ser niños que se sientes tristes y muy solos.
¿Tienes tendencia a la indefensión?
Por ese motivo siendo adulto ya no intenta cambiar esas situaciones negativas que vive, sino que se adapta a ellas y las normaliza. Se siente incapaz de solucionar esas situaciones, no encuentra el valor ni los recursos para hacerlo.
¿Cómo solucionar la tendencia a la indefensión?
Con la terapia regresiva, el terapeuta utiliza técnicas de relajación y visualización para ayudar al paciente a retroceder en el tiempo y volver a conectar con eventos pasados que pueden haber dejado una marca emocional profunda. A través de este proceso, el paciente puede experimentar y procesar las emociones y los recuerdos asociados con esos eventos, lo que les permite obtener una nueva perspectiva y, finalmente, superar la indefensión.
Permite acceder a niveles más profundos de su conciencia y desbloquear recuerdos reprimidos.
Puede ser efectiva para tratar una variedad de problemas emocionales y traumas relacionados con la indefensión, como abuso infantil, violencia doméstica, experiencias de Bull ying o eventos traumáticos en la vida adulta. Al ayudar al paciente a conectarse con estos eventos pasados y procesar las emociones asociadas, la terapia regresiva pueda ayudar a reducir los sentimientos de indefensión y promover la curación emocional.
Finalmente, después del proceso terapéutico y de la comprensión adquirida en él, la persona se siente empoderada (ya que ha comprendido y aceptado su pasado), para coger el control de su vida.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios