El chantaje emocional es una forma de manipulación en el que la persona quiere influir en el comportamiento de otra.

Para ello puede utilizar diferentes tácticas como las amenazas, la manipulación de sentimientos, intimidación, también puede utilizar castigos emocionales…etc.

Podríamos decir que el chantaje emocional es una forma de maltrato psicológico en el cual la persona que lo sufre siente mucha culpa.

Algunas frases serian:

  • “Si me quisieras, no lo harías”
  • “Haz lo que quieras, pero atente a las consecuencias”
  • “Si me amaras harías esto por mí”
  • “Con todo lo que he hecho por ti y me lo pagas así”
  • “Me has defraudado, creía que eras un amigo”
  • “Si me abandonas, no podré soportarlo”

Este chantaje a veces es muy evidente y nos damos cuenta enseguida, pero a veces es muy sutil y perdura en el tiempo generando daños profundos en la persona que lo sufre.

Se puede sufrir en infinidad de ocasiones como en las relaciones familiares, de pareja, hijos, trabajo…y sus consecuencias son diversas, destacando:

  • Genera baja autoestima
  • Sentimientos de miedo
  • Sentimientos de culpa
  • Sentimientos de ansiedad
  • Sentimientos de depresión

Por ello es importante poder detectarlo a tiempo para que las consecuencias sean menos dañinas.

¿Qué es el Chantaje Emocional y qué tácticas utilizan?

  • Amenazas:

La persona que realiza el chantaje emocional puede insinuar consecuencias negativas si la otra persona no cumple con sus demandas. Estas amenazas pueden ser vagas o implícitas, pero tienen la intención de generar miedo o ansiedad en la otra persona.

Pueden ser tanto amenazas directas como indirectas. Por ejemplo, si la víctima no cede a su chantaje emocional, no tendrá reparos en exagerar las consecuencias de su elección, como el gran dolor que sentirán o el sufrimiento que les provocará la decisión. Esto suele ser muy frecuente en relaciones de pareja o de amistad.

  • Manipulación de Sentimientos:

El chantajista puede intentar manipular los sentimientos de culpa, vergüenza o responsabilidad de la otra persona para conseguir lo que quiere.

Los chantajistas emocionales son especialistas en tergiversar las palabras de los demás. De esta manera, se sitúan en la posición de víctimas para que sea el otro quien cargue con la culpa.

  • Castigos Emocionales:

La persona que realiza el chantaje emocional puede retirar el afecto, la atención o el apoyo emocional como castigo por no cumplir con sus demandas. Esto puede hacer que la otra persona se sienta culpable o temerosa de perder la relación.

  • Manipulación de la Auto estima:

El chantajista puede atacar la autoestima o la confianza en sí misma de la otra persona para hacerla sentir vulnerable y más propensa a ceder a sus demandas. Esto puede incluir críticas constantes, desvalorización o comparaciones negativas con otros.

¿Cómo son las personas chantajistas?:

  • Tienen resistencia y firmeza:

Son personas que nunca aceptan un no por respuesta. Así, se mantendrán firmes en todo momento, oponiendo resistencia para lograr sus objetivos. Si la víctima no acata sus deseos pueden enfadarse, gritar, llorar… Para ellos cualquier estrategia es buena si consiguen lo que quieren. Nunca dan su brazo a torcer.

  • Explotan los puntos débiles de los demás:

Son grandes conocedores de las vulnerabilidades de su víctima y no dudan en aprovecharse de ellas para conseguir su propósito. Tocará todos los puntos débiles de su víctima hasta conseguir lo que quiere.

  • Tergiversan las palabras con facilidad:

Los chantajistas emocionales son especialistas en tergiversar las palabras de los demás para quedarse ellos como víctimas y hacer sentir culpable a la otra persona.

¿Cómo combatir el chantaje emocional?

La mejor protección contra el chantaje emocional es la de alejarse de las personas que lo provocan.

De no ser posible hay algunos métodos para enfrentarse a él:

1º- Reconoce los signos del chantaje y toma conciencia de que te están chantajeando:

Hacer que te sientas culpable por tus acciones o decisiones, amenazas implícitas o explícitas, Hacer que sientas miedo, ansiedad o vergüenza para obtener lo que quieren…etc.

2º- No te culpes:

Los chantajistas emocionales explotan el sentimiento de culpa para que cedas a sus peticiones. No caigas en su trampa. Antes de aceptar cualquier demanda, pregúntate si no se están vulnerando tus derechos, si lo que pide es razonable o si te trata con respeto.

3º- Establece límites claros:

Establece tus propios límites y, cuando no quieras acceder a algo, expresa tu negación con firmeza y amabilidad.

Aprende a decir «no» de manera firme y respetuosa cuando algo no se alinee con tus valores o necesidades. No te sientas culpable por establecer límites saludables.

4º- Reconoce tus derechos:

Recuerda que mereces respeto y no debes ser manipulado ni maltratado emocionalmente. Tienes derecho a tomar decisiones que sean mejores para ti, incluso si eso significa contradecir las expectativas de otros.

5º- Céntrate en el Chantajista:

Cuando detectes un intento de chantaje, escucha la demanda, pero focaliza la atención en tu interlocutor. Si es una persona cercana a ti y es razonable, tal vez reflexione y retire su petición en el momento que le hagas ver que lo que te está pidiendo no es justo.

6º- Explica tus sentimientos:

Si el chantajista emocional insiste, a pesar de tu negativa, no dudes en confrontarle y en explicarle que no estás de acuerdo con su postura o su actitud. Asimismo, puedes detallarle cómo te sientes, qué consecuencias tendría para ti ceder ante sus deseos o cómo te hace sentir y, por supuesto, déjale claro que no vas a aceptar sus peticiones.

7º- Practica el autocuidado:

Prioriza tu bienestar físico, emocional y mental. Dedica tiempo a pasatiempos, ejercicio, meditación u otras prácticas que te ayuden a mantenerte centrado y equilibrado. Puedes ayudarte con las Flores de Bach también para equilibrar tus emociones y gestionarlo todo mejor.

8ª- Pide ayuda a un profesional:

Si consideras que el chantaje emocional al que estás siendo sometido tiene consecuencias negativas en tu salud mental, pide ayuda a un profesional.

Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.

Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *