Una crítica es la opinión o juicio que se hace frente a una situación, persona, objeto…
Una crítica es como una evaluación o juicio sobre algo, ya sea una obra de arte, una actuación, una idea, un comportamiento o cualquier otro aspecto de la vida.
Muchas personas tienen miedo a las críticas o comentarios negativos porque repercuten en la imagen que tienen de sí mismas generándoles ansiedad, culpabilidad, angustia, preocupación, se sientes juzgadas…pero lo cierto es que las críticas nos pueden ayudar a evolucionar.
También las críticas pueden ser hacia nosotros mismos, lo que se conoce como auto crítica.
Hay diferentes tipos de críticas, vamos a diferencias entre las constructivas, positivas y las negativas, aunque ya verás que todas nos pueden servir, y mucho¡¡¡¡
1- Crítica constructiva: Se centra en señalar áreas de mejora y ofrecer sugerencias para el crecimiento o la mejora. Tiende a ser orientada hacia soluciones y tiene como objetivo ayudar a la persona o entidad criticada a mejorar su desempeño o producto.
2- Crítica negativa: Se enfoca en los aspectos deficientes o problemáticos del objeto de la crítica, sin necesariamente ofrecer soluciones o sugerencias para mejorar. Puede ser útil si se presenta de manera constructiva, pero puede ser perjudicial si es destructiva o despectiva.
3- Crítica positiva: Destaca los aspectos positivos y exitosos del objeto de la crítica. Puede servir para reforzar comportamientos o resultados deseables y motivar a la persona o entidad criticada a seguir por el mismo camino.
¿Por qué nos afectan tanto las críticas?
Las críticas afectan negativamente a aquellas personas hipersensibles y que dan mucha importancia a la opinión de los demás, incluso más que a su propia opinión.
Hemos de saber que hagamos lo que hagamos, nunca haremos las cosas bien para todo el mundo, así que las críticas formaran parte de nuestra vida. Es inevitable.
¿Cómo evolucionar con las críticas?
- Ante una crítica lo importante es ser capaz de cambiar la interpretación de esa crítica que tanto nos molesta. Pasarla de negativa a positiva para nosotros. No te tomes las críticas como algo personal.
- También será de gran ayuda el saber separar lo que nos dicen del cómo nos lo dicen y quedarnos con solo lo constructivo para nosotros y poder mejorar. Escucha la crítica y mantén la calma para luego poder responder.
- A veces las críticas juegan un papel de “defensa”. Es decir que la persona que nos critica lo hace para defenderse de algo y para justificarse de su actuación acude a la crítica.
- Interpretar una crítica no como un fracaso sino como una oportunidad para mejorar.
- Reflexiona si necesitas un alto reconocimiento por parte de los demás lo que implica tener una autoestima baja. Puedes pensar en ello y hacer lo necesario para subir tu autoestima.
- Fíjate de donde o de quién viene esa crítica. ¿Es fiable o esta influenciada?, ¿le das credibilidad? No te dejes llevar por la primera reacción que te venga.
- También se puede trabajar sobre la aceptación al hecho de que todos podemos opinar y tener opiniones muy diferentes e incluso contrarias. Además, no le tienes que gustar a todo el mundo sino a ti misma.
- Cuando una persona tiene mucho auto conocimiento de sí misma es más sencillo reconocer o rechazar las opiniones de los demás respecto a nosotros. Eso hará que respondamos desde la calma y la serenidad en lugar de enfadarnos. Puede ser que acabemos aceptando esa crítica o bien nos defendamos ante ella. En cambio, si somos personas inseguras probablemente magnificaremos esa crítica, le daremos mayor importancia de la que realmente tiene y nos causará mucho más mal estar.
- Agradece a la persona que te hace la crítica, en el caso de que sea constructiva o positiva por el aprendizaje que te aporta.
Has de pensar que las críticas solo son información que se transmite con buena o mala forma, pero simplemente son información.
Todos estamos expuestos a las críticas, pero lo que nos diferencia de unos a otros es cómo nos influencian y qué hacemos con ellas.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios