La Hipocondriasis es un trastorno de ansiedad que implica preocuparse en exceso por tener o poder contraer una enfermedad grave incluso aunque no se tengan síntomas físicos generando mucha angustia y ansiedad.

Las personas hipocondriacas están todo el tiempo observándose e interpretando cualquier señal o cambio en su cuerpo que les haga pensar en la confirmación de que han contraído o tienen una enfermedad grave.

Suelen ser personas que acuden a menudo a centros médicos o hospitales para hacerse pruebas, chequeos…porque ante cualquier síntoma que sientan o tengan, piensan que se trata de una enfermedad grave.

Por ejemplo, si les sale una mancha en la piel pensaran que pueden tener un cáncer de piel, un dolor de cabeza puede ser un tumor o si conocen a alguien con una enfermedad grave que les cuenta sus síntomas automáticamente piensan que ellas también tienen esos síntomas y que se van a morir.

Hay niveles de hipocondría desde muy leve a muy intensa, como por ejemplo, tener que vivir o irse de vacaciones estando cerca de un hospital, por si acaso o no coger ningún transporte público para no contagiarse de algo…

Una persona hipocondriaca sufre todo el tiempo de miedo a enfermarse o a morir por una enfermedad generándole mucha preocupación. Esta siempre en un estado de alerta, ansiedad y angustia.

Es importante darnos cuenta y tomar conciencia de que nuestra mente es poderosa y si estamos todo el tiempo interpretando y pensando que tenemos una u otra enfermedad cabe la posibilidad que acabemos creándola.

Según la mirada de la Biodescodificación con la hipocondriasis hay:

Conflicto de Miedo a mis Males o Enfermedades Ocultas: inconscientemente la persona quiere protegerse de ellas, prevenirlas y por eso está todo el tiempo pensando en ellas. La persona siente una desconfianza hacia su cuerpo para estar sano. Se trata de pensamientos persistentes que tiene, debe aprender a controlar su mente y no que la mente la controle a ella.

¿Qué situaciones han podido generar ni hipocondriasis?

  • La mama sintió miedo en la gestación o en el parto, pensando que no iba a poder con ello, que iba a salir mal, que iba a perder el bebe…o incluso que ella misma podía morir en el parto.

  • Preocupación exagerada de los padres por la salud de su hijo/a. Entonces ese hijo aprende de ellos sus actitudes o comportamientos al respecto.

  • La persona puede haber aprendido de pequeñita a llamar la atención a través de sus síntomas físicos o alguna enfermedad. Cuando de pequeña se enfermaba obtenía mucha atención de mis padres, no tenía que ir al colegio, le hacían la comida que más me gustaba…por ello empezó a interpretar que gracias a la enfermedad obtenía el amor que quería.

  • Haber vivido situaciones impactantes en la niñez, quizás la enfermedad o incluso la muerte de un familiar puede hacer que de adulto al sentir algún síntoma parecido o igual al del familiar sienta que me va a pasar lo mismo que a él.

  • Mirar el

Dicho todo esto hemos de encontrar la causa que ha provocado en nosotros esta hipocondriasis para poder sanarla y además aprender a controlar nuestra mente ya que estar pendientes de no morir hace que nos perdemos vivir la vida.

Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.

Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *