La cadera es una articulación que une el fémur con la pelvis.
Tiene dos partes:
- La bola del extremo del fémur
- La cavidad de la pelvis.
Es una articulación esférica que calza dentro de la cavidad de la pelvis. Esto hace que la cadera tenga un amplio rango de movimiento y que sea estable.
La estructura de la cadera está compuesta por:
– Huesos
– Ligamentos
– Vasos
– Músculos.
La función de la cadera es unir el tren superior con el inferior. Esta articulación es fundamental para mantenerse de pie y poder caminar.
En la cadera se pueden sufrir varias enfermedades como:
- Artrosis
- Artritis
- Fracturas
- Enfermedad de Perthes
- Dislocación de cadera
- Displasia
- Trocanteritis o Bursitis
- Diostensión de cadera….
Cuando sentimos dolor en la cadera es muy aconsejable acudir al médico para que tras las pruebas pertinentes nos pueda dar un diagnóstico.
¿Cuáles son las Causas Emocionales del Dolor en la Cadera según la Biodescodificación?
Podemos encontrar diferentes causas que propicien el dolor en la cadera:
- Problemas en los ligamentos.
- Problemas en los músculos
- Artrosis (desgaste del cartílago)
- Problemas óseos
- Afectaciones en los nervios (pinzamiento)
El dolor de la cadera también puede afectar a diferentes zonas como:
- En la articulación de la cadera
- En la zona inguinal
- El lateral del muslo
- El glúteo
- En la zona lumbar
¿Cuáles son las Conflictos Emocionales del Dolor en la Cadera según la Biodescodificación?
Hay varios conflictos que son arcaicos y que tienen que ver con “mantener mi posición” real o simbólica.
Según la mirada de la biodescodificación la cadera representa mis creencias de base y mi nivel de determinación para progresar en la vida y avanzar.
El dolor de cadera nos habla de una persona a la que le cuesta tomar decisiones y pasar a la acción por miedo a los resultados. También puede ser que la persona piense que no importa el camino a seguir porque de igual modo va a permanecer donde esta.
Cuando el dolor se siente más al estar de pie indica que para la persona es difícil tomar decisiones y mantenerme en ellas.
Cuando el dolor es más intenso al estar sentada o tumbada nos indica que la persona no se da el permiso para descansar porque quizás los demás pensaran o creerán que son una persona débil.
- C. de Oposición o de Resistencia: Ocurre cuando la persona se opone a alguien en su forma de pensar, sentir o actuar o bien alguien se opone a mí. La persona quiere luchar frente a alguien, pero siente que ni la dejan.
“No tengo las mismas ideas políticas”, “Quiero luchar con mi hermano, pero no puedo, mi madre no me deja”, “No puedo oponerme a mi jefe porque me va a despedir”.
La persona al querer enfrentarse a alguien o a algo y no hacerlo hace que tenga o sienta la percepción que por lo que sea, no puede mantenerse en su lugar, en su posición, no es capaz de mantenerse en su lugar o de enfrentarse en una situación específica.
- C. de cólera, ira, rabia, rencor y sentimiento de injusticia reprimidas: Todo eso es lo que la persona puede sentir ante la persona que la contradice. Está mostrando la inflexibilidad que tiene la persona ante a la persona que se oponen a ella.
- Incesto simbólico: Se trata de memorias que se pueden tener de abusos, tocamientos o violaciones, que la persona haya vivido o alguien de su árbol genealógico. Puede ser también que la persona sienta que su pareja es como su hermano o a su padre (incesto).
- Secreto familiar: Es cuando desde mis ancestros hay algo que nunca se ha dicho, no se ha contado porque es un secreto. Es algo que nadie puede saber, es algo vergonzoso como si fuera un gran pecado.
- C de Desvalorización en general: En este caso la persona no se siente comprendida, valorada, apoyada.
Esta desvalorización se siente o bien por miedo o por culpa.
“Yo no puedo darle un hijo a mi pareja”, “Mi pareja me va a dejar porque yo no puedo darle hijos” “Yo no debería tener hijos con esta persona” (incesto simbólico).
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios