El hombro es una articulación que une el brazo con el tronco. Está formado por huesos, ligamentos, tendones y músculos. Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero, así como por músculos, ligamentos y tendones.
El hombro es un complejo articular que está formado por 5 articulaciones: articulación glenohumeral, articulación subdeltoidea, articulación escapulotorácica, articulación acromioclavicular y articulación esternoclavicular.
Es una de las articulaciones que más molestias puede generar debido a su gran rango de movilidad y a su complejidad.
El dolor en el hombro puede tener muchas causas:
- Artrosis
- Problemas en los tendones o en los ligamentos
- Luxaciones
- Inflamación en las bursas
- Problemas musculares
- Afectaciones en los nervios…
Estas causas son las que van a hacer que tengamos nuestra movilidad comprometida o que suframos de dolor en el hombro.
Es de vital importancia acudir al médico para obtener un buen diagnóstico e identificar dónde está el problema que nos causa ese dolor.
Según la Biodescodificación el hombro simboliza:
- La capacidad para dar, recibir abrazos y sentirnos abrazados.
- La capacidad para llevar mis responsabilidades o cargas.
Dentro de las problemáticas que presente nuestro hombro, ya se dolor o disminución del movimiento podemos encontrar varios conflictos según la Biodescodoficación:
- Conflicto de Soporte y Sobre carga. En este conflicto la persona siente que le han impuesto cargas, responsabilidades que la sobre cargan. Además, en el caso de la familia la persona siente que carga con mucho pero su familia no la respalda.
La persona está llevando una carga pesada sobre sus hombros o también puede ser que la persona se llene de muchas actividades o tareas que no le corresponden y le hacen sentirse atrapada en ellas (hogar, trabajo, familia, amigos…). Es posible que la persona necesite tener más libertad de movimientos y que en el lugar donde está no pueda ser ella misma.
- Conflicto de la Bofetada o capacidad para golpear: Cuando doy o recibo una bofetada fuerte (con mis acciones, actitudes o palabras, no ha de ser una bofetada literal), mi inconsciente paraliza o frena mi hombro para que no se vuelva a producir ese daño. (el inconsciente no distingue entre el otro y yo).
- Conflicto de Protección: se relaciona con la capacidad de proteger, abrazar a las personas cercanas como la pareja, padres, hijos…quizás la persona los quiere proteger demasiado o también podría ser que esa protección no haya sido suficiente. También dentro de este conflicto esta la incapacidad para abrazar a alguien o a alguna situación nueva que se nos presente o no pueda expresar esa ternura hacia los demás.
- Conflicto de Desvalorización sobre uno mismo: en estos casos la persona cree que es una mala en algún aspecto de la vida como ser mala pareja o una mala trabajadora, mala madre…
Con los brazos nosotros hacemos cosas así que, si nos empieza a doler el hombro podemos preguntarnos si lo que estamos haciendo es por pura obligación o por amor. Quizás opinas que la vida es una carga para ti y eso ya puede hacer que empiecen a dolerte los hombros o que tengas poca movilidad en ellos.
Debemos revisar desde cuando padecemos molestias en el hombro y reflexionar sobre que actitud teníamos y que situación estábamos viviendo en ese momento.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios