Somos seres relacionales y tener una buena pareja a nuestro lado es importante para muchas personas.
Pero, ¿Cómo encontrar una pareja saludable y adecuada?
Para mucha persona encontrar su pareja adecuada es una misión imposible, se pasan la vida repitiendo el mismo tipo de pareja, repitiendo patrones y no saben por qué.
Eso hace que se desgaten más y más con cada intento, se frustran, entristecen y acaban desistiendo de encontrarla.
Lo cierto es que, para elegir bien en el amor hay que saber qué es lo que se quiere conscientemente, ya que si no la inercia nos hará elegir mal una vez tras otra.
¿Cómo encontrar una pareja saludable y adecuada?
Para elegir bien a nuestra pareja hemos de ser conscientes de lo que nos hace bien y de lo que nos hacen mal.
Aquí os cuento los errores más comunes que se cometen a la hora de encontrar pareja, los cuales hacen que tropecemos siempre con la misma piedra.
- No tener un criterio claro:
La atracción inicial es importante en la relación de pareja, aunque no debemos quedarnos sólo con eso.
Hasta que no sepamos lo que buscamos en el amor no podemos elegir correctamente a la persona adecuada para nosotros.
A veces hay personas que nos hunden y otras veces hay personas que nos realzan, que nos aportan, respetan y nos hacen crecer.
El amor no sólo hay que sentirlo también hay que pensarlo.
Además, después de haber elegido una pareja también hay que reflexionar conjuntamente con ella, hacia donde quieren enfocar su pareja, qué tipo de pareja quieren, cuáles son sus bases, sus fundamentos, sus objetivos.
El amor no es ciego, el amor ha de ser consciente.
El amor ha de ser sentido, reflexionado y pensado.
- Falta de autoestima:
Las personas que no se quieren, no se valoran, no se aman a ellas mismas, tendrán la tendencia a encontrar parejas inadecuadas, que no las valorarán, incluso que se aprovechen de sus debilidades para manipularlas e incluso dominarlas.
Primero hay que amarse y cuidarse a uno mismo y jamás mendigar amor.
- No dejar espacio entre relación y relación
Es muy importante hacer el duelo de nuestra relación anterior, así como, poder reflexionar sobre dicha relación para no cometer los mismos errores en la próxima. Debemos responsabilizarlos, no para culparnos, sino para tomar consciencia de ello.
El haber aprendido de los errores cometidos en una relación anterior nos permite crecer, hacernos más fuertes y conscientes para saber qué es lo que queremos en una próxima relación y cómo lo queremos.
Si nos precipitamos a tener una nueva relación enseguida, sin haber tomado consciencia de que es lo que falló en la relación anterior, seguro que volveremos a cometer los mismos errores, o muy parecidos, en la nueva relación.
- Saltarse el momento del “cortejo”
Cuando nos lanzamos a una persona por la atracción que sentimos, saltándonos lo que yo llamo el cortejo, nos estamos impidiendo conocerla primero, simplemente nos movemos por ese sentimiento de atracción mutuo y no es suficiente.
No hace falta ser una persona conservadora, simplemente hay que darse unos momentos para poder conocer a esa nueva persona, de una manera consciente, sin idealizarla.
De no ser así, estaremos construyendo en nuestra mente una pareja que no es real, porque todavía no la conocemos, no somos conscientes de cómo es en realidad.
Muchas veces nos ilusionados con alguien debido a que la hemos idealizado a través de nuestros anhelos, fantasías, creencias, carencias… Pero ¿es real todo eso?
- Dar y recibir de manera equilibrada:
A muchas personas les cuesta recibir porque de alguna manera están programadas solo para dar y no se dan cuenta de que en el amor ha de haber un equilibrio entre el dar y recibir.
Todas las personas que solamente dan, en su relación de pareja, atraen a parejas que sólo quieren recibir, con lo cual esa pareja entra en un desequilibrio en el amor.
No podemos vaciarnos en el otro sin recibir, así lo único que conseguimos es desgastarnos, agotarnos, quedándonos sin energía e incluso enfermando.
Consecuentemente esas personas que siempre dan, con el tiempo entran en una tristeza, decepción, dolor y sufrimiento.
- ¿Dónde hay que buscar a una pareja?
Una pareja se puede encontrar en cualquier sitio y en cualquier momento, aunque es cierto que si buscamos en lugares que nos son más afines o que encajan más con nuestros valores y fundamentos de vida, será más fácil encontrar una pareja saludable para nosotros.
Tendremos más posibilidades de encontrar a alguien afín a nosotros si buscamos en los lugares apropiados.
- ¿Buscas alguien que te complemente?
Este error es muy común entre las personas, sin darnos cuenta que buscar alguien que nos complementen estamos admitiendo que no somos personas completas, y esto es un error.
Cómo consecuencia de ese error, la relación se verá sometida al apego y a la dependencia constantemente.
Todos somos personas completas, no existe la media naranja.
¿Cómo encontrar una pareja saludable y adecuada?
Teniendo en cuenta todos estos errores mencionados y sobre todo potenciando nuestra autoestima.
Una buena autoestima sirve siempre para detectar cuando una pareja no es la adecuada para nosotros.
Nuestra autoestima nos ayuda a filtrar todas esas personas qué son incorrectas para nosotros, qué poseen valores muy diferentes a los nuestros, cuya afinidad se desvanecería con el tiempo.
En una relación sana de pareja, cada cual pone su parte, no hay descompensaciones, posesión, apego, dependencia.
Los dos miembros de la pareja forman un equipo donde los dos ganan, ninguno está por encima del otro, caminan al lado de igual a igual.
Recordar que más allá de una atracción inicial, también hay que pensar y reflexionar sobre el amor de pareja.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios