La pareja es quién más nos hace de espejo y con quién más podemos crecer, pero ¿cómo mantener una pareja estable?

Dentro de la vida cotidiana de la pareja hay momentos muy buenos para disfrutarlos y otros momentos llamados malos, que son los que hemos de aprovechar para aprender.

Cuando se aprende de los malos momentos, maduramos y sino aprendemos de los malos momentos podemos empezar a angustiarnos, entrar en apatía, ansiedad, estrés….

Una persona madura es aquella que ha positivado el sufrimiento ya que, ha aprendido de los malos momentos.

Una persona que sufre con los malos momentos, pero no aprende, además de no madurar seguirá sufriendo.

El sufrimiento lo padecemos todos los seres humanos, pero ¿crees que todos aprendemos?

El mejor marco para la maduración personal es la vida cotidiana de una pareja, la convivencia en pareja, ya que convivir nos ayuda a madurar y el madurar nos ayuda a convivir mejor.

Sin madurez personal es muy difícil la convivencia en pareja, la madurez nos ayuda a establecer relaciones constructivas, a elegir mejor, aunque también son necesarias otras cosas para establecer una relación sana y estable.

Cuando nosotros en nuestra vida aprendemos de los malos momentos y nos damos cuenta de nuestros errores, rectificándolos, vamos por el camino correcto. Se trata de asimilar esos posibles errores y rectificar nuestro comportamiento.

Vamos a seguir hablando sobre ¿cómo mantener una pareja estable?

El tener buenos contactos íntimos es básico en toda relación. Esto implica tener un buen acoplamiento sexual.

Evidentemente una pareja estable no puede vivir solamente del sexo, pero tampono sin él. Ha de haber un entendimiento en las relaciones íntimas por parte de los dos, donde ambas partes se sientas a gusto.

Es posible que al principio de la relación la conexión íntima no sea la más óptima, pero esto puede arreglarse y mejorarse con el tiempo, a base de paciencia, una buena comunicación por ambas partes y la atención a la sensibilización de la otra parte.

Dentro de las relaciones sexuales no hay que hacer nada que no se quiera, aunque hay que proponer lo que se desea a la otra persona.

Vamos a seguir hablando de más cosa que intervienen directamente para saber ¿cómo mantener una pareja estable?

¿Te has preguntado si tú y tu pareja tenéis caracteres compatibles?

Eso es importante a la hora de estar en pareja y convivir con ella.

Cuando los caracteres son compatibles la comunicación y el dialogo es más fácil, aunque no se compartan siempre los mismos puntos de vista.

En el caso de no ser tan compatibles lo más probable es que discutan muy a menudo y no lleguen a establecer acuerdos entre ellos, suelen tener gustos muy diferentes, se estresan con facilidad a la hora de hablar, es probable que tengan hobbies y amigos muy diferentes y a menudo salen por separado…

Otro punto importante son los valores que tienen, ¿son similares?, cuando los valores son muy opuestos la relación tiende a enfriarse y gradualmente se acaba. Para que una relación sea estable en el tiempo hay que tener una mirada a la vida igual o parecida. En todo lo básico la manera de pensar y sentir ha de ser similar a la de la otra persona. Es decir que los valores de las dos personas sean afines.

Otro punto importante es tener un proyecto de vida juntos. Hay que coincidir en objetivos de futuro, tener una meta en común. Con un proyecto de vida se ordenan nuestras prioridades, es como un plan que le da sentido a nuestra existencia, nos ayuda a tomar decisiones respecto teniendo en cuenta lo que queremos alcanzar, es como una brújula, que compartimos con nuestra pareja, que nos va guiando.

Para responder a la pregunta, ¿cómo mantener una pareja estable?, hazte la siguiente pregunta:

¿cómo la persona se puede estar segura de que es compatible o no con su pareja?

Vamos a saberlo haciéndonos muchas preguntas como:

  • ¿Dónde queremos vivir en este momento? Puede que elijamos la ciudad o el campo…
  • ¿Queremos tener hijos? Esta pregunta es muy importante porque muchas veces la respuesta va a condicionar que la pareja siga o no adelante.
  • ¿Cómo se va a distribuir el dinero?, tendremos una cuenta conjunta, separadas, también pueden decidir si van a trabajar las dos personas o no…y en qué van a invertir su dinero prioritariamente…-
  • ¿Cuánto tiempo pasaremos juntos?, algunas veces nuestro trabajo nos impide estar con quién amamos el tiempo que deseamos. Hay que pensar que algunas veces las parejas se rompen porque apenas se ven.
  • ¿Qué vida social queremos?, intensa, escasa…dependerá si la persona es más bien solitaria o no. También aquí hablaríamos sobre la familia de cada parte que tenemos y la asiduidad de verla.
  • ¿Qué tipo de sexualidad queremos?, optamos por la fidelidad, una pareja abierta sexualmente…

Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.

Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *