La Fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, pero, ¿Cuáles son las Causas Emocionales de la Fibromialgia?
La palabra Fibromialgia significa dolor en los músculos y en los tejidos que conectan los huesos, ligamentos y tendones.
Esta enfermedad suele ser más frecuente en mujeres que en hombres, aunque estos últimos no están exentos de ella, ni tampoco los niños o adolescentes que también pueden padecerla.
Se trata de una enfermedad que causa un dolor generalizado en el cuerpo, que afecta al Sistema Musculo Esquelético y Sistema Nervioso, aunque no es potencialmente mortal.
Es una enfermedad reumática crónica cuya sintomatología es muy amplia, pudiendo citar algunos de los posibles síntomas como:
- Dolor generalizado del aparato locomotor.
- Cansancio intenso.
- Disminución de la capacidad funcional.
- Alteraciones cognitivas y del sueño.
- Síntomas funcionales en diversos órganos.
- Mal estado de ánimo.
- Rigidez en las articulaciones
- Hormigueos
- Ansiedad y Depresión
- Escalofríos
- Dificultad para concentrarse
Esta enfermedad cursa a base de lo que se llaman “brotes”, los cuales pueden durar pocos días o varias semanas.
Los dolores que se padecen se localizan en 18 puntos clave, situados alrededor de la columna vertebral, cuello, codos, rodillas y caderas.
Se trata de un dolor en todo el cuerpo intermitente, aparece y desaparece.
(Diferenciarlo de la Artritis reumatoide, que es una enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones).
¿Cuáles son las Causas Emocionales de la Fibromialgia?
Las personas que padecen esta enfermedad sienten un dolor intenso generalizado que a veces es incapacitante, hasta el punto de que la persona no puede tan siquiera levantarse de la cama para hacer cualquier cosa básica, además esta enfermedad afecta a todas las áreas de su vida, su pareja, sus relaciones, trabajo, vida social, estudios…la persona se siente como apresada, como si no pudiera salir de ese estado, porque cada día se encuentra con la misma situación o peor.
Desde el punto de vista de la Biodescodificación y sin dejar de lado la medicina alopática, la persona, antes del primer síntoma ha vivido una situación de alto estrés que no ha podido liberar, que esta enquistado y ha de darle salida para poder drenarlo, comprenderlo y sanarlo.
Los conflictos que desde la Biodescodificación contemplamos tienen que ver con:
- Me siento atrapado como en una red sintiendo una gran impotencia de no poder cambiar esta situación que me toca vivir.
- Me siento incapaz para llegar a un rendimiento esperado, con lo cual me siento desvalorizado.
- De alguna manera me siento obligado a permanecer en esta situación.
- La persona es como si estuviera en una tela de araña y siente que le es imposible salir de ahí, haga lo que haga. No ve ninguna alternativa a su situación, no ve la luz al final del camino. Lo ve todo negro.
La persona ha vivido una situación de desvalorización, de no llegar a un rendimiento esperado, con sentimiento de impotencia y se siente Incapaz de deshacer esa situación, quizá no quiere seguir con su pareja, una familia en la que todo son obligaciones, un trabajo que me pesa demasiado…todo ello no me deja moverme libremente y se siente oprimida, presionada, no puede salir de ahí.
Suelen ser personas con poca valorización de ellas mismas y que a veces con su afán de ayudar a los demás de olvidan de ellas mismas y eso hace que se dañen a ellos mismos. Se ocupan de todos aunque con frecuencia son menospreciadas y desvalorizadas.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
0 comentarios