La manera de nacer, el tipo de nacimiento que hemos tenido  va a marcar el modo en el que nos desarrollamos en la vida a todos los niveles, a nivel personal, emocional, laboral, relacional…etc.

El bebe es quien determina el momento de nacer y el parto es la primera señal que mostramos de “autonomía”.

El “cómo” se desarrolle el parto marcará patrones de conducta tendremos en el futuro. La forma en la que nacemos nos define y condiciona en la vida.

No hay que tomarse las cosas de manera literal pero sí que en este artículo explico información respecto al nacimiento y sus consecuencias emocionales, se trata como de una guía pero sin sentenciar nada.

Tipos de Nacimiento:

  • NACIMIENTO NATURAL:

En este nacimiento el bebe inicia la acción de nacer, generalmente entre la semana 36 a la 40 del embarazo.

Este nacimiento puede ser más o menos rápido y sin complicaciones, no hay sufrimiento fetal ni se administran medicamentos.

Este tipo de nacimiento generará que ese bebe confíe en el mismo, en su forma de hacer y siente que todo va a salir bien.

Suelen ser personas de trato fácil, más bien tranquilas, toman sus propias decisiones y se responsabilizan de su vida.

Se aceptan, valoran, se aman y fluyen  con la vida.

  • CESARIA:

Este tipo de nacimiento debería gestionarse solo en los casos que realmente lo requieran ya que como veremos no es la mejor opción.

Cuando se trata de una cesaría de urgencia es el bebe el que inicia ese parto, dato importante,  frente a la cesaría programada que no lo hace.

De todas maneras en los dos casos en bebe nace como “de repente”, estaba dentro de mama y poco después están fuera en otro ambiente totalmente desconocido para él.

Se experimenta como un sobre salto que ha interrumpido el proceso del nacimiento. Alguien invade su espacio y lo saca de él.

La experiencia inconsciente de nacer por cesaría generará un miedo inconsciente ante cada nuevo proyecto.

Este síndrome de interrupción se puede sentir como que lo han desviado de su camino, de su dirección,  lo han sacado del lugar donde se sentía seguro.

En las cesarías de emergencia el bebe no comprende lo que está pasando, interrumpen su proceso y no puede completarlo. Esto puede generar que a la persona le cueste acabar los proyectos que empieza.

Cuando se trata de una cesaría programada, el bebe no está listo para salir, no inicia su nacimiento, el médico decide sacarlo y lo “arranca” de ese lugar seguro en el que se encuentra, el bebe no es tenido en cuenta.

Esto puede generar que la persona se sienta impotente ante la vida, sienten que se le invalida ante cualquier planificación u objetivo que quieran llevar a cabo, hasta el punto, a veces, de darse por vencidos antes de haberlo intentado.

También le costará terminar las cosas o llevarlas a cabo hasta el final, aunque esté ilusionado necesitará de ayuda externa que lo salven en el último momento.

Suelen ser sumisos y permisivos cuando alguien interrumpe en su vida.

Se desilusionan con facilidad

Se sienten manipulados o invadidos por otros o son ellos los que invaden a los demás.

Además puede ocasionar miedo a la luz a objetos cortantes e incluso puede sentir culpa inconsciente por la herida que le ha causado a su mama en la cesaría.

Las personas nacidas por cesárea pueden sentir temor por los cuchillos (bisturí) o instrumentos cortantes.

Tienen problemas en tomar decisiones, a veces no pueden hacer las cosas por sí mismos y tienen tendencia a pensar que no hacen las cosas bien ellos solos.

Pueden sentirse constantemente invadidos por los demás aunque necesitan saber que a su alrededor hay alguien que puede salvarlos en una situación de emergencia.

  • NACIMIENTO PREMATURO:

En este tipo de nacimiento el bebe quiere nacer ya, tienen menos de 36 semanas. Puede haber muchas razones.

Como sabemos que el bebe siente las emociones de la madre puede ser que en este caso la madre tenga ganas de acabar con el embarazo, quizás está asustada por alguna razón y el bebe recibe la orden de nacer ya.

También puede ser que el bebe tenga la necesidad de salir cuanto antes de lo que considera un lugar hostil, puede que se sienta en peligro.

También hay bebes que tienen muchas ganas de conocer a su madre, padre, hermanos…y quiera nacer ya.

Las personas que han nacido prematuramente suelen tener siempre prisa, quieren llegar a sus objetivos de una manera rápida.

Suelen ser impacientes.

Sienten inquietud por la puntualidad, ansiedad y miedo por llegar tarde.  O por hacerse esperar.

Al nacer pequeñitos suelen sentirse insignificantes, a menudo no se sientes suficientes, no confían en estar preparados para pasar a la acción. Sienten que necesitan más preparación, más tiempo, más formación.

Relaciones de codependencia.

Aparentan fortaleza y seguridad pero en realidad son personas frágiles y vulnerables.

Presentan dificultades para madurar emocionalmente.

Buscan afecto constantemente (Incubadora).

  • PARTO RÁPIDO:

Los bebes que nacen muy rápido suelen dar lugar a personas nerviosas, hiperactivas, apresuradas, que siempre van corriendo. Les gusta la inmediatez y hacen que los demás se apresuren también.

Suelen ser buenos atletas y su éxito viene con rapidez. A la larga pueden presentar problemas de tiroides, hipertiroidismo.

  • PARTO LENTO:

Se trata de partos que duran muchas horas, el parto se ha iniciado pero no hay suficiente dilatación aún.

Este tipo de parto puede generar personas que son más bien lentas, no tienen ninguna prisa, suelen ser perezosas, quizás sufren de sobre peso y puede generarse a la larga hipotiroidismo.

  • FORCEPS Y/O VENTOSAS:

Los fórceps son un instrumento con una forma de un par de cucharas o pinzas grandes de metal para sujetar la cabecita del bebe.

La técnica de utilizar fórceps para ayudar en el parto fue muy utilizada en los años 60 y 70, posteriormente se fue dejando de utilizar por los síntomas que presentaban algunos niños y adolescentes como dolores de cabeza, malformaciones craneales leves,…

En este tipo de parto el bebe está preparado para nacer, hay contracciones, dilatación del cuello uterino…pero algo pasa que el bebe se siente atrapado, hay algún impedimento para que pueda realizarse bien el proceso del nacimiento, el proceso del parto se bloquea.

Puede ser que el bebe sea demasiado grande o que no esté bien acomodado para salir….entonces es cuando se puede utilizar este instrumento para ayudar a extraer, de manera forzada, al bebe. Los fórceps van a presionar la cabecita del bebe para poder sacarlo.

Algunas personas nacidas bajo estas circunstancias pueden posteriormente sentir:

    • Las cosas no las pueden hacer solas sino que requieren de alguien más para llevarlas a buen término. Son personas que se accionan fácilmente pero en el momento cumbre se bloquean emocionalmente.
    • Cefaleas recurrentes, migrañas, neuralgias.
    • No les gusta sentirse presionadas, controladas o manipuladas por otros
    • Les suele gustar trabajar en equipo o bien buscan socios.
    • Creen que hagan lo que hagan nunca serán suficiente.
    • Temen el sentir dolor, el contacto físico y se desconectan fácilmente de sus emociones.

  • CORDÓN UMBILICAL ENREDADO EN EL CUELLO:

En este tipo de parto el bebe está preparado para nacer y acciona el parto pero mientras va atravesando el canal del parto, el cordón anudado al cuello empieza a estirarse y a encogerse como una goma elástica, generándole un sentimiento de miedo-pánico ante ese ahogamiento que experimenta. Siente un verdadero pánico a morir ahogado.

“Si salgo de mama me muero ahogado y si no salgo también moriré”

Inconscientemente registran que la autonomía es igual a peligro de muerte.

En la terapia regresiva hemos visto como muchos de estos bebes sufrieron anteriormente una muerte por ahogamiento.

Algunas de las posibles consecuencias son:

    • La persona inicia proyectos pero al final siempre hay algo que las frena y no los acaban llevando a cabo u obtienen pocos buenos resultados.
    • Suelen conformarse con poco en la vida (una simple bocanada de aire ya les sirve para mantenerse con vida). Suelen gestionar bien los momentos de crisis ya que pueden vivir con poquito.
    • Pueden padecer enfermedades de tipo respiratorio
    • Les cuesta expresarse emocionalmente y reprimen sus emociones.
    • Son muy susceptibles a sensaciones de asfixia como el llevar corbata, bufandas, pañuelos…
    • Buscan liberarse de cualquier relación que les haga sentirse ahogadas.
    • Les gusta el silencio en su vida
    • Personas con dificultad para ganarse la vida y ser autónomos.
    • Pueden sentir miedo a la intimidad.

  • PARTO INDUCIDO:

En este tipo de parto el bebe no inicia nada, más bien se ve obligado a nacer, el parto de inicia de manera artificial.

Algunas posibles consecuencias son:

    • Personas que tienen problemas con el tiempo, en general. Problemas para gestionarlo muchas veces generando retrasos. No suelen saber administrar el tiempo. También suelen ser persona impuntuales para quienes el tiempo no existe.
    • Suelen tener problemas para accionar o empezar cosas, lo que sea. No saben si ahora es el momento oportuno para hacerlas o no. Necesitan ser impulsados para pasar a la acción.
    • No suelen elegir sus relaciones sino que son elegidos por ellas.
    • Suelen reprimir sus emociones.
    • Sienten que no se les respeta y se enfadan con facilidad.

  • PARTO DE UN BEBE QUE VIENE ATRAVESADO:

En este caso el bebe no está de frente al canal del parto, está atravesado horizontalmente o en diagonal. Generalmente este tipo de parto acaba en cesárea a no ser que se le pueda dar la vuelta. El bebe no quiere nacer todavía, se siente perdido y confundido a la hora de buscar y encontrar la salida.

Algunas de las posibles consecuencias son:

    • Persona que se sienten desubicadas en su vida y dudan sobre cuál es la dirección correcta que han de tomar.
    • Muchas veces se sienten atrapadas y no encuentran la solución para poder salir de esa sensación.

  • MUCHA ANESTESIA A LA MADRE:

Cuando se administra mucha anestesia a la madre, la anestesia no solo influye en la madre sino también al bebe ya que éste nace dormido.

    • Suelen ser personas que cuando inician sus proyectos se acaban perdiendo o bloqueando y no los concluyen.
    • Bostezan con frecuencia
    • Se evaden de la realidad con frecuencia incluso pueden recurrir a adicciones para poder afrontar las situaciones problemáticas que les presenta la vida.
    • Se sienten confundidas, agotadas y con pocas energía para concluir sus proyectos.
    • Tienen dificultades para solucionar sus propios problemas.
    • Les cuesta mantener la atención en lo que hacen.

  • PRESENTACIÓN PODÁLICA (de pies o de nalgas).

En los dos casos el bebe, nace hacia atrás,  viene de espaldas no de frente, inconscientemente tiene miedo a salir, puede sentir que es una decepción.

Cuando un bebe viene de nalgas suele ocurrir porque se siente rechazado por no ser del sexo que desean sus padres. Por eso lo primero que muestra es su sexo, su identidad.

Los bebes que nacen de pies, pueden sentir miedo a ir hacia delante en su vida. Para ellos la vida es una lucha constante y no se sienten capaces de hacer las cosas bien.

    • Suelen sentirse rechazados.
    • Sentimiento inconsciente de culpabilidad.
    • Personas inseguras y con miedo a equivocarse.
    • A veces no saben qué dirección tomar en la vida.
    • Temor y ansiedad frente al futuro.
    • Dificultades para comunicarse por miedo a ser inoportunos o a equivocarse.
    • Buscan agradar para obtener reconocimiento de los demás.

Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.

Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *