Los Ronquidos son sonidos fuertes que emitimos mientras dormimos, que se producen cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hacen que éstos vibren al respirar. Estos ronquidos pueden ser más o menos fuertes según la persona e incluso ser crónicos.
Algunas personas pueden además llegar a tener Apneas del Sueño.
Hemos de tener en cuenta que la persona que más los sufre es la que duerme a nuestro lado ya que probablemente no podrá conciliar el sueño.
Según la Biodescodificación el sonido o ruido de roncar se relaciona con el ruido omitido durante el día, es decir, lo no dicho o expresado durante el día, ya que el ser humano aprovecha el sueño para liberarse de lo que le sucedió en estado de vigilia, por eso soñamos por la noche, aunque no nos acordemos de los sueños.
Esto les suele pasar a las personas que buscan siempre agradar al otro por encima de todo y que se reprimen su expresividad o también, en aquellas personas que se siente rechazadas o no escuchadas en las que su palabra no se tiene en cuenta.
También los Ronquidos se relacionan con no querer soltar viejas creencias, ideas, actitudes, bienes materiales…por miedo a perder algo que yo no quiero cambiar.
¿Cuáles son las Causas Emocionales de los Ronquidos? Biodescodificación.
El Sentido Biológico de los Ronquidos es la del Marcaje Sonoro del Territorio mientras dormimos y también se relaciona con el pedazo que no queremos soltar y por eso se cierran las vías respiratorias.
Cuando se ronca en el momento de la Inspiración, cuando tomamos el aire, lo que estoy diciendo es: “Ven, te necesito”, no soy capaz de decírtelo, de expresarte mis emociones en estado de vigilia. Es como una llamada de socorro. Se trata de quitar esa distancia que nos separa tanto físicamente como emocionalmente.
Cuando se ronca en el momento de la expiración, cuando sacamos el aire, lo que estoy diciendo es: “Vete, márchate, no te necesito”, en este caso quiero alejar a algo o a alguien. En este caso la persona si lo dijera quizás se sentiría culpable al hacerlo o perdería algo que no quiere perder. (no sería un buen padre si me separo…).
La persona se obstina en mantener una situación que no le es beneficiosa, por miedo a perder cosas o a ser juzgada…
El Conflicto más importante de los Ronquidos es el de Territorio ya que a través de ellos hacemos saber que estamos aquí, dentro de nuestro territorio. De esta forma el “intruso” sabrá que estoy en mi territorio y que voy a defenderlo.
Si eres una persona que roncas puedes preguntarte:
- ¿Me agarro a mis viejas ideas, actitudes, creencias, bienes materiales…?
- ¿Me obstino en mantenerme en una situación que no me es beneficiosa, pero me da miedo salir de ella?
- ¿Expreso mis emociones y sentimientos a mi pareja?, ¿quiero acercarme a ella o quiero alejarla de mí?
- ¿Qué te molesta más de tus ronquidos?, el hecho de alejar a las personas o sentirte rechazada por ellas, es lo mismo que haces tu cuando roncas. Has de mirar el miedo al rechazo, puede que te rechaces tu a ti misma. También puede que tengas que darte el permiso de ser oída, en el caso de que lo que te moleste de roncar es el ruido que emites, además de preguntarte si ¿Tú te escuchas y también escuchas al otro? También puedes preguntarte si hay algún olor que ya no quieras oler más.
Terapeuta en Barcelona y especializada en todo tipo de Psicoterapias, Regresiones, Anatheóresis, Tarot evolutivo y Numerología.
Visualiza y suscríbete a nuestro canal de YouTube o si te ha gustado esta entrada, compártelo y no te pierdas la siguiente.
1 comentario
Marta · 16 junio, 2025 a las 8:04 pm
Buenas. Me diagnosticaron roncopatia leve , tengo 63 años. Me preocupa los ruidos que emitió( audios) y molesta a otras personas! Qué puedo hacer?